Aparece hoy la noticia, que en Tapia de Casariego, Asturias, el pleno municipal de aprobó la primera ordenanza de uso y aprovechamiento de las playas con régimen sancionador del occidente de Asturias.
La normativa, que entrará en vigor el próximo 15 de junio, prevé sanciones de entre 50 y 150 euros por infracciones leves y de 151 a 500 euros para los casos graves. En los 26 artículos de esta normativa se especifican todas las prohibiciones y también se detalla cuáles son las consideradas más graves. Serán los propios socorristas los encargados de imponer las multas ya que la normativa les da tal facultad. Asimismo, en el documento aprobado en pleno se especifica que habrá una serie de factores que determinarán la cuantía de las sanciones: la reincidencia, la mayor o menor perturbación causada y la intencionalidad del autor.
Tras leer la noticia me vienen a la cabeza dos reflexiones:
Hacer todo lo posible para la concienciación sobre algunas malas costumbres, la gente es bastante sucia, y muchas veces las playas parecen vertederos, no debemos hacer en ningún sitio lo que no hacemos en nuestra propia casa, en éstos casos las sanciones me parecen apropiadas, ya que ésta comprobado que la mejor manera de hacer cumplir unas reglas básicas de comportamiento es por la vía sancionadora, la simple información se demuestra insuficiente y solo cuando te tocan el bolsillo hacemos lo que es lógico.
La normativa dice...
"El vertido y depósito de materiales contaminantes, la varada de embarcaciones fuera de las zonas balizadas, la realización de barbacoas en zonas no permitidas, el depósito en los contenedores de materiales en combustión, la tenencia de animales, la práctica de la pesca en sitios no autorizados, la venta ambulante, realizar fuego en la playa así como usar bombonas o líquidos inflamables, realizar daños en el mobiliario urbano, bañarse en zonas acotadas con bandera roja y la reincidencia en faltas leves."

La normativa dice...
La normativa incluye también aspectos llamativos como la prohibición de practicar surf entre las doce y las siete y media de la tarde en temporada estival. En otras ocasiones se acotaba una zona de la playa para el uso de los surfistas pero por razones de seguridad se ha optado por prohibir el surf y dar prioridad a los bañistas en las playas tapiegas. El artículo relativo al surf explica también que esta actividad «sólo podrá autorizarse cuando no haya bañistas».
¿Será el primero de otros muchos ayuntamientos que tomen medidas de éste tipo? ¿Deberemos buscar playas donde no haya vigilancia, con el riesgo que conlleva?... sin duda habrá que esperar a ver que ocurre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario