![]() |
Imágen oficial 2012 |
Entonces, Waplington se fue hasta Huntington Beach, donde había previsto ver el campeonato de surf OP Surf Pro. Al llegar, pudo contemplar el horror. Al tener encima sólo un rollo de 24 fotos, Waplington documentó el caos que explotaba a su alrededor en 25 imágenes concisas.
Las fotografías de Surf Riot contradicen las típicas imágenes que se asocian a la cultura de surf americana de los ’80. No queda nada de la figura desenfadada de Adonis y de su novia rubia playera; en su lugar, con un morboso color, se ven adolescentes bronceados que corren desaforados. A diferencia de otras revueltas juveniles, esta revuelta de surf no tiene mucho de protesta – se trata simplemente de una erupción espontánea de violencia por pura diversión. Se pueden ver vasos de Coca Cola y anuncios de emisoras de radio pisoteados, símbolos comerciales de bienestar abandonados.
BIO: El artista británico residente en Nueva York, Nick Waplington, es el autor de varios libros de fotografía aclamados, como Living Room (1991), Other Edens (1993), The Wedding (1994) Safety in Numbers (1996), y Truth or Consequences (2001). Entre sus exposiciones en solitario están las de The Philadelphia Museum of Modern Art, 1992, Photographer's Gallery, 1995, the Underwood Street Gallery, 1999, y Whitechapel Art Gallery en el 2007. La obra de Waplington también se expuso en la Bienal de Venecia del 2001, y forma parte de varias colecciones internacionales, además del MoMA, el Guggenheim, y el Victoria and Albert Museum.
Editado por Little Big Man, SURF RIOT ha sido publicado en una edición limitada de 300 copias, 100 de las cuales vienen en un paquete especial que contiene una edición fotográfica numerada a mano.
www.surfilmfestibal.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario