La evolución del surf se fue produciendo por la creación y diseño en los materiales pero a su vez también porque los surferos crearon técnicas que eran imposibles de aplicar con las antiguas tablas, sin duda fue una época dorada en éste deporte y éstos nombres son ya míticos, hubo otros que no aparecen en ésta lista pero sin duda si fuerón los más conocidos. Ésta lista es de la web www.montjuichboards.com y original de Didac Piquer.
1 Phil Edwards
El creador del estilo
casual y del giro en drop knee. Abnegado parallel stance rider. Tenía la cualidad
de hacer parecer fácil lo que en realidad era difícil. La misma soltura que
tenía en olas pequeñas, era traspolada al tamaño. Desde el take off hasta el kick
out, era todo un ejercicio de fluidez de movimientos. Nunca se obsesionó mucho
con el noseriding, surfeando desde la parte posterior de la tabla. Su tabla
preferida a finales de los 50 y principios de los 60, era una tabla de 10 pies,
ancha y pesada, que era perfecta para su estilo. La inercia que le daba esa
tabla, era óptima para pasar secciones a toda velocidad y girarla con sólo un
sutil movimiento de pies.
2 Bernard "Midget" Farrelly
Discípulo del maestro Edwards. Cuando Midget era sólo un chavalín vio los primeros
surf films llegados a Australia de la mano de Bud Browne, en los cuales
aparecía Phil Edwards. A partir de entonces, Midget imitó su estilo primero, para
desarrollar el suyo propio después. Farrelly fue un surfer de estilo muy
avanzado en comparación a la media australiana. Incluso en algunos momentos
supera en fiereza y originalidad a Edwards. Era un espectáculo verlo tirarse a
Pipeline en 1965, cuando la norma era sobrevivir en el take off, Farrelly le
daba atisbos hotdoggers y se hacía unos rides todavía hoy no superados. Se
sumió en la sombra con la llegada de Nat Young.
3 "Little John" Richards
Otro surfer de la escuela "flow". Surfeando sin aspavientos y con
economía de movimientos. Sin la virtuosidad de Edwards, pero demostrando
maestría en el perdido arte del stallin'. Especial porte cuando surfeaba en
backside. Pura sencillez. Poniendo en cuestión la obsesión de la época con el
hotdoggin'. Esa obsesión de que cuanto más maniobra mejor. Paradigma del surf
funcional de la California de los 60.
4 Miki "da cat" Dora
Estilo
hotdogger 100%. En perpetuo movimiento. Expresión corporal a base de contracturas
musculares telegráficas. Noserider de sutilidad intachable, gracias a su buena
lectura de las olas. Un sentido de la originalidad a años luz de cualquier otro
surfer. Probaba cualquier cosa que se le pasaba por la cabeza: surfeadas de
espaldas, trimings contorsionistas, parallel stance, bottom turns de giros navajeros...
Extrema habilidad para esquivar los que se le metían en medio en su spot local,
Malibu. Habilidad para adaptar su estilo a diferentes olas y tamaños.Influenciado
sobremanera por Matt Kivlin.
5 Jock Sutherland
Se lucio en las olas
hawaiianas. De complexión delgada, pero con un control total de la tabla. Era
capaz de hacer el take off tanto en regular como en goofy. Hacía cosas
increíbles en Pipeline. Su estilo floreció durante la segunda mitad de los 60.
Típico maestro del estilo que surfea sin ningún
tipo de esfuerzo aparente. Aún en activo, con el mismo laisse faire.
6 Joey "the gazzelle" Cabell
Hawaiiano de giros contundentes y estilo muy avanzado a la época. Control absoluto
en todo momento. Aplicó su estilo hawaiiano a las olas californianas. Buen
noserider. Supo adaptarse bien a la tabla corta. A veces daba la impresión que podía
girar la tabla desde el nose. Son clásicas sus surfeadas en Rincon Point, donde
exprimía cada centímetro de ola. Sin problemas con el
tamaño.
7 Dewey "little man on
wheels" Weber
Uno de los pioneros del noseriding/hot doggin'. Siempre en movimiento
(de ahí le viene su apodo). Su poca estatura y sobrada musculatura le valían
para manejar las pesadas tablas de la época como si fueran shortboards de hoy
día. En olas de tamaño medio/grande como Sunset o Makaha, se lucía con unos
cutbacks de órdago. Extrema rapidez caminando la tabla, uno
se preguntacomo no tropezaba. Fue de los primeros en clavar el canto en take
offs apuradísimos cuando aún las tablas no permitían este tipo de florituras.
8 David Nuuhiwa
Otro que caminaba la
tabla con la agilidad de un gato. El hombre de los noserides imposibles. Hacía
switchstances en el propio nose. Se benefició de las innovaciones que sufrieron
las tablas a partir de 1965. Aunque fue conocido en la segunda mitad de los
sesenta como un buen noserider en olas pequeñas y mejor competidor, no le hacía
ascos a la north shore. Se adaptó perfectamente a la
tabla corta, siendo un buen promotor de los fish setenteros. Joel Tudor lo
considera el mejor noserider, surfeando repetidas veces su modelo clásico de
Bing Surfboards: David Nuuhiwa Lightweight.
9 Kemp Aaberg
Su famosa rúbrica fue el
arqueo de espalda, desde que John Severson lo fotografiara en su spot
preferido. Fluidez, sutilidad y buena lectura de ola. Local de Malibu, aunque
es en las largas derechas de Rincon donde exprimía al máximo hasta la última pulgada
de su tabla. Sobre este surfer/socorrista/atleta/guitarrista de flamenco se basó
el personaje de William Katt en la película "El Gran Miércoles".
10 Nat "the animal" Young
Bebió de las fuentes de Phil Edwards/Midget Farrelly para forjar su propio
estilo de power surfer e innovar a partir de la segunda mitad de los sesenta.
Drop knee cutbacks característicos y brazos alzados. Su performace en el
campeonato del mundo de 1966 abrió muchas mentes y marcó el inicio de la tabla
corta. A partir de entonces, surfeó desde el tail de la tabla, relegando el
noseriding a un segundo lugar, y buscando el punto más crítico de la ola. Fue
uno de los que renacieron el longboard durante la década de los 80.
11 John Peck
Le quitó el título de Mr.
Pipeline a Van Artsdalen en la época en que tirarse a Pipeline representaba una
cabalgada de supervivencia. Su bottom turn a pie juntillas en backside es su
marca personal. Seguridad total en el tubo, cuando las tablas de la época
tampoco se prestaban a las paredes de Pipe. Lo curioso, es que con la
constitución delgada de Peck, fuera capaz de mover las tablas con tanta
precisión y control.
12 Butch Van Artsdalen
Personalidad y
muchos huevos es lo que determina el estilo de este bebedor empedernido. Igual
que Jock Sutherland, era un buen amibidiestro capaz de hacer switchstance en medio
de un olote en Pipeline, Sunset o Waimea. Su complexión fuerte se notaba en sus
cutbacks sólidos. Curtió su estilo en el pico de Wind'n'Sea, lo que le sirvió
para coger confianza en las olas hawaiianas. Fue el dueño de Pipeline durante
la mitad de los 60, antes que vinieran John Peck, Jock Sutherland o Gerry
Lopez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario